Cómo realizar el trámite de independización de departamentos: Guía completa

La independización de un departamento es un procedimiento que requiere de varios pasos y requisitos legales. En este artículo, te damos una guía completa de cómo realizar el trámite de independización de departamentos en el Perú.

¿Qué es la independización de un departamento?

Según SUNARP “La Independización es el acto por el que se apertura una partida registral para cada unidad inmobiliaria resultante de una desmembración de terreno, con edificación o sin ella; o, como consecuencia de la inscripción de una edificación sujeta al régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común o régimen de independización y copropiedad.”[1]

Entonces, la independización de un departamento es el proceso legal que permite convertir una unidad inmobiliaria en una propiedad independiente. Esto significa que, una vez independizado, el departamento tendrá su propia partida registral y podrá ser vendido o transferido de manera independiente.

Existen dos clases de independización:

POR SUBDIVISIÓN: este procedimiento consiste en dividir físicamente un terreno en dos o más lotes, generándose una partida para cada lote. En este caso las propiedades resultantes no tienen vínculo entre sí, es decir, cada una tiene ingreso directo desde la calle. Para que proceda la subdivisión debe cumplir con el parámetro de “Lote Mínimo Normativo” establecido por la Municipalidad donde se encuentra el terreno.

RÉGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y DE PROPIEDAD COMÚN: o «Régimen de propiedad horizontal”, este procedimiento consiste en dividir la edificación que se encuentra sobre un terreno en una o más viviendas resultantes de las diferentes plantas que disponga la construcción.

En este caso se emiten varias partidas regístrales, pero se encuentran bajo un régimen de propiedad horizontal o propiedad exclusiva y propiedad común, y se debe imponer un reglamento interno y establecer una junta de propietarios, conformada para tomar decisiones sobre las áreas comunes.

Hay que mencionar que cuando se inscribe por primera vez se hace a nombre del titular del predio matriz, posteriormente pueden inscribirse las transferencias de los bienes independizados.

Requisitos y pasos a seguir para la independización de un departamento

Para realizar la independización necesitamos lo siguiente:

  1. Tener la escritura pública del inmueble.
  2. El inmueble debe estar inscrito en los Registros Públicos y debemos obtener la copia literal del inmueble: Este documento se solicita en los Registros Públicos y es un requisito fundamental para iniciar el proceso de independización.
  3. Debes obtener la declaratoria de fábrica del edificio, la cual es un documento que certifica que la construcción se ha realizado de acuerdo a los planos aprobados y que cumple con las normas técnicas y de seguridad correspondientes e inscribirlo en los Registros públicos.
  4. Debes contar con el certificado de parámetros urbanos emitido por la municipalidad correspondiente, el cual establece las condiciones urbanísticas y arquitectónicas que deben cumplir las construcciones en la zona donde se encuentra el inmueble.
  5. Debes contar con los planos de arquitectura actualizados del edificio y del departamento que deseas independizar, los cuales deben estar firmados por un ingeniero o arquitecto colegiado.
  6. Si el departamento no tiene ingreso independiente, se debe obtener la licencia para la ampliación y/o remodelación.
  7. Lugo de obtener la licencia, ejecutar las obras necesarias, esto debe incluir la separación de los servicios públicos y la instalación de medidores independientes.
  8. Preparar el expediente de Independización con los documentos y planos necesarios.
  9. Ingresar toda la documentación en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para la debida inscripción registral.
  10. Una vez inscrita la independización en Registros Públicos, es necesario realizar el trámite de numeración del departamento en la municipalidad correspondiente. Este trámite consiste en asignar un número al departamento, lo cual permitirá identificarlo de forma individual.
  11. Es necesario registrar la independización en la Municipalidad para que se realice el cálculo para el pago del impuesto predial y los árbitros correspondientes, que varía según la Municipalidad y el valor del departamento.

Beneficios de la independización de departamentos

La independización de departamentos presenta varios beneficios para los propietarios, entre los que se destacan:

  • Facilita la venta o transferencia de un departamento de forma individual.
  • Permite la independización de los servicios básicos, evitando el cobro de tarifas en conjunto.
  • Permite el acceso a financiamiento para la compraventa o mejora de un departamento.

Podemos concluir entonces que la independización de departamentos es un proceso legal que permite dividir un edificio en unidades inmobiliarias independientes, lo que facilita la venta o transferencia de un departamento de forma individual. Para tramitar de forma exitosa la independización el edificio debes contar con declaratoria de fábrica inscrita en Registros Públicos y el departamento debe tener acceso y servicios independientes.

¡Necesitas independizar tu departamento, contáctanos a través de nuestro formulario de contacto: https://milay.pe/contactenos/ o a nuestro correo: info@milay.pe!


[1] Independización – wikiregistral (sunarp.gob.pe)

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MILAY

0

Scroll to Top
Abrir Chat
1
Hola, en que te podemos ayudar.