CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN EN PERÚ

La construcción es uno de los sectores económicos más importantes en Perú por ello nuestro interes en el contrato de construcción.

Los contratos de construcción son documentos legales que establecen las condiciones en las que se realizará una obra de construcción, ya sea para obra nueva o para la remodelación, ampliación o mejoras de una edificación existente. En este artículo, analizaremos los contratos de construcción en Perú, su importancia y los aspectos que se deben considerar al redactarlos.

¿Qué es un contrato de construcción?

Un contrato de construcción es el acuerdo entre dos partes: el contratista y el propietario. Este documento establece las condiciones en las que se realizará una obra de construcción, tales como plazos, costos, materiales, métodos constructivos, responsabilidades y garantías.

Importancia del contrato de construcción

El contrato de construcción es un documento vital para ambas partes involucradas en una obra de construcción.

  • Para el propietario, el contrato asegura que la obra se realizará de acuerdo a lo acordado, con los plazos establecidos y con la calidad deseada.
  • Para el contratista, establece las condiciones y los términos en los que se llevará a cabo la obra, lo que le permite planificar y ejecutar el trabajo de manera eficiente.

Aspectos a considerar en la redacción del contrato de construcción

La redacción del contrato de construcción es un proceso delicado que requiere atención y cuidado. Algunos de los aspectos que se deben considerar son los siguientes:

  • Definición de las partes involucradas: El contratista y el propietario.
  • Descripción detallada del trabajo: incluyendo los planos y especificaciones técnicas.
  • Plazos y fecha de entrega: Con la indicación expresa de si se trata de días hábiles o calendario, así como identificar las condiciones para el inicio y la finalización de obra.
  • Forma de pago: Por adelantado, por etapas o al finalizar la obra.
  • Garantías: Que se ofrecerá el Contratista en el caso que la obra presente fallas o problemas posteriores o para los adelantos otorgados.
  • Responsabilidades: De cada una de las parte, y cual será el procedimiento a utilizarse para reclamar en caso de incumplimiento y las penalidades a aplicar.
  • Modificaciones al contrato: Debe establecer los procedimientos para la realización de modificaciones al contrato en caso de ampliaciones de plazo, adicionales, deductivos, entre otros.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario contratar a un abogado para redactar un contrato de construcción en Perú?

No es obligatorio, pero se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario para la redacción del contrato.

¿Qué pasa si el contratista no cumple con los plazos establecidos en el contrato?

En este caso, el propietario puede resolver el contrato y buscar a otro contratista para la finalización de la obra. También puede exigir una indemnización por daños y perjuicios.

¿Cuál es la duración de un contrato de construcción?

La duración de un contrato de construcción depende del tipo de obra y de las condiciones acordadas entre las partes. Por lo general, los contratos tienen una duración de varios meses o incluso años.

¿Cómo se resuelven las disputas entre el contratista y el propietario?

En caso de que surjan, se pueden resolver por la vía judicial o utilizar mecanismos de solución de conflictos como la mediación o el arbitraje. Estos últimos permiten resolver las diferencias de manera más rápida y eficiente que a través de un proceso judicial.

¿Qué son las garantías en un contrato de construcción?

Las garantías son compromisos que el contratista adquiere con el propietario en caso de que la obra presente fallas o problemas. Estas garantías pueden ser de diferentes tipos, como garantías de calidad, garantías de cumplimiento de plazos o garantías de mantenimiento.

¿Es necesario tener un permiso de construcción para ejecutar una obra en Perú?

Sí, es necesario contar con los permisos y autorizaciones correspondientes para la ejecución de cualquier obra de construcción en Perú. Generalmente, el contrato de construcción se elabora una vez que se cuentan con los planos del proyecto y se han obtenido los permisos y autorizaciones correspondientes para la ejecución de la obra.

Conclusión

El contrato de construcción es un documento esencial para cualquier obra de construcción en Perú. Su correcta redacción y cumplimiento asegura la satisfacción del propietario y la eficiencia del contratista. Por ello, es importante que sea redactado con atención y cuidado, y que contemple todos los aspectos necesarios para la ejecución exitosa de la obra.

Si tienes más preguntas sobre los contratos de obra, escribenos a info@milay.pe o por nuestro formulario de contacto: Milay Contacto

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MILAY

0

Scroll to Top
Abrir Chat
1
Hola, en que te podemos ayudar.